Innovación Corporativa con Design Thinking

La metodología que permite a las empresas crear soluciones innovadoras y valiosas para sus clientes

Julio Ocaña Crespo

11/8/20233 min read

Parece ser que la tecnología y las tendencias crecen a un ritmo acelerado y, en muchas ocasiones, las empresas tienen dificultades para avizorar los grandes cambios que estos traen dentro de cada uno de sus mercados, a este fenómeno se le conoce como Mundo Exponencial. En estos entornos no solo es difícil predecir lo que va a suceder, sino que es sumamente sencillo el quedarse atrás en la carrera por mantenerse relevante como empresa debido a la gran velocidad con la que se crea valor dentro de los productos o servicios que se ofrecen. Sin embargo, existen metodologías que nos permiten buscar innovación dentro de nuestros negocios para poder mantenernos como lideres del mercado, una de esas metodologías es Design Thinking.

Design Thinking, nace de la necesidad de crear innovación dentro de los productos bajo una metodología confiable que permita entender un problema que se está teniendo y crear soluciones innovadoras con ayuda de un equipo multidisciplinario y los requerimientos generadores de valor. Este es un proceso evolutivo que trata de buscar la perfección de productos, servicios e incluso procesos de una compañía orientado a las necesidades del Cliente o Usuario.

No obstante, se debe de empezar con una pequeña prueba para saber si la idea que se desarrollara pasa los tres retos para asegurar que sea realmente innovadora. Esta Prueba se llama Los Tres Retos de la Innovación, mediante este simple ejercicio se puede asegurar la Deseabilidad, Factibilidad y Viabilidad de cualquier idea que se tenga en mente, brindando un éxito a la futura innovación.

El primer paso es analizar la Deseabilidad de la solución o idea, involucra a clientes o usuarios que tienen un problema y están dispuestos a pagar en vista a que brindaría una gran solución a este. La segunda prueba es la de factibilidad, el cual corresponde al análisis de que es posible de implementar desde lo técnico y que los recursos necesarios para realizar la idea pueden ser utilizados para el desarrollo de la misma. Y, por último, pero no menos importante, que sea viable desde lo económico, esto quiere decir que pueda ser sostenible como negocio y genere suficiente retorno como para invertir en ejecutar esa idea.

Una vez que se realiza la prueba de Los Tres Retos de la Innovación, se da lugar a los procesos de la metodología de Design Thinking que se resumen en 5 pasos básicos para asegurar la creación de soluciones de alto valor. Se empatiza con el usuario o cliente para entender sus necesidades y criterios de valor, se define el problema el cual se debe de atacar, se idea una solución a través de un equipo multidisciplinario con carácter técnico, se crea un prototipo de dicha solución, se lo pone a prueba y de aquí en adelante sigue un ciclo evolutivo de aprendizaje constante hasta llegar a la solución del problema.

El mayor éxito de Design Thinking fue la creación del emprendimiento AirBnB, empresa que de manera disruptiva desestabilizo la hegemonía de los hoteles en la industria del turismo a nivel mundial. En San Francisco, Brian Chesky y Joe Gebbia, dos diseñadores que compartían departamento tuvieron un incremento en el costo de arrendamiento y decidieron utilizar el espacio extra que tenían para alquilar un lugar donde alojar a los participantes de las convenciones de diseño que se realizaban. Con tan solo 3 colchones inflables y un servicio de desayuno se dieron cuenta que tenían una gran solución para los altos costos de los hoteles en grandes ciudades. Con el conocimiento de la metodología, los fundadores, fueron creando un producto de alto valor en base a una necesidad que veían en el mercado, creando así AirBnB.

El éxito de esta compañía es replicable a cualquier idea de negocio debido a que Design Thinking es una metodología que tiene 3 pilares fundamentales que garantizan el éxito de cualquier proyecto de innovación dentro de los productos, servicios o procesos de las compañías, estos 3 pilares son cuales son:

  • Procesos metodológicos claros con herramientas y técnicas de alto valor y fáciles de implementar que aportan al equipo estrategias para validar las soluciones de manera rápida y con poco costo

  • Alto enfoque en las personas, ya que es un método que pone como núcleo y corazón del proceso al cliente o usuario para crear las soluciones a sus problemas.

  • Soluciones reales para problemas reales, Design Thinking se enfoca en crear valor orientado a las necesidades que se tienen y es aquí donde sus procesos de evolución constante juega un rol fundamental

Si las empresas comienzan a crear ambientes sobre los cuales sus equipos comerciales y de desarrollo logren empatizar con las verdaderas necesidades de sus clientes o usuarios se pueden lograr grandes cosas, crear nuevos productos que permitan a las compañías mantenerse relevantes y ser lideres dentro de sus mercados, debido a que el ganador de la carrera del mundo exponencial siempre será el que mas valor aporte a su consumidor final.